FE, DON Y COMPROMISO

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Aristóteles (siglo IV a. C.) decía: “Todos los hombres, por naturaleza, desean saber”. El ser humano es un buscador de conocimiento y de sentido y ante la pregunta por el sentido total de la vida, el hombre puede quedar azorado y como descentrado, pero no puede escabullirse del intento de buscar una respuesta.
Hay únicamente tres posibles caminos o salidas:

  • contestar “no lo sé” e intentar ir viviendo como pueda en su ignorancia confesada, (agnosticismo);
  • o afirmar que en el fondo nada tiene sentido ni valor, que todo es puro azar y, en definitiva, un absurdo, (nihilismo-ateísmo);
  • o afirmar que todo ha de tener un sentido último, un fundamento y una razón de ser; que ha de haber un principio de explicación última o primera de todo –depende desde dónde se mire–, un principio que lo explica todo sin que él se haya de explicar por nada, que a la vez es la necesidad y la gratuidad primeras, la gracia inicial, el dato fundamental y único del que todo se deriva (teísmo).

[/vc_column_text][vc_btn title=»Ver artículo completo» color=»sky» link=»url:https%3A%2F%2Fissuu.com%2Fuchampagnat%2Fdocs%2F72_fe_don_y_compromiso||target:%20_blank»][vc_btn title=»Descargar» color=»juicy-pink» link=»url:http%3A%2F%2Fumch.edu.pe%2Farch%2Fhnomarino%2F72_FE%20DON%20y%20COMPROMISO.pdf||target:%20_blank»][/vc_column][/vc_row]

Publicado por Dr. Marino Latorre Ariño

Licenciado en Ciencias con especialidad en Químicas por la Universidad de Valencia. Magister en Psicopedagogía y Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Marcelino Champagnat de Lima. Vicerrector de la Universidad Marcelino Champagnat.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *