LA TECNOLOGÍA DIGITAL Y SUS EFECTOS

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Las tecnologías tienen una capacidad de seducción casi irresistible, para mantenernos enganchados y favorecer negocios muy productivos.
En un diario apareció este titular: “En las aulas del futuro habrá pantallas, pero no pupitres”. Estamos en el dilema “tecnología frente a la pedagogía”. Y es que hay quien piensa que en educación las novedades tecnológicas lo solucionan todo: pizarras electrónicas, cañones, computadoras, tablets, wifi, etc. Hay quien piensa que los problemas de la educación se resuelven con tres verbos: Comprar, comprar, comprar… tecnologías, en lugar de investigar para descubrir cómo se deben emplear las tecnologías en las aulas para favorecer el aprendizaje de los estudiantes. Larry Cuban[1] (2013) estudió el papel de las tecnologías durante 40 años y llegó a la conclusión de que no hay pruebas científicas de su impacto positivo  sobre “la caja negra de la práctica pedagógica en el aula”.

[/vc_column_text][vc_btn title=»Ver artículo completo» color=»sky» link=»url:https%3A%2F%2Fissuu.com%2Fuchampagnat%2Fdocs%2F82_la_tecnolog_a_digital_y_sus_efec||target:%20_blank|»][vc_btn title=»Descargar» color=»juicy-pink» link=»url:https%3A%2F%2Fmarinolatorre.umch.edu.pe%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F03%2F82_LA-TECNOLOG%C3%8DA-DIGITAL-Y-SUS-EFECTOS.pdf||target:%20_blank|»][/vc_column][/vc_row]

Publicado por Dr. Marino Latorre Ariño

Licenciado en Ciencias con especialidad en Químicas por la Universidad de Valencia. Magister en Psicopedagogía y Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Marcelino Champagnat de Lima. Vicerrector de la Universidad Marcelino Champagnat.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *