IDEOLOGÍA DE GÉNERO Y TEMAS COLATERALES – III –

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Hemos publicado con anterioridad dos reflexiones sobre la Ideología y ahora quiero concluir este tríptico tratando algunos temas que son complementarios y están relacionados con la ideología de género. Pero antes queremos sintetizar algunos aspectos relacionados con naturaleza y cultura.

La sexualidad en el ser humano ha de entenderse como un complejo entrecruza-miento de naturaleza y cultura; ni naturaleza prescindiendo de la cultura –porque la sexualidad sería puro instinto animal– ni cultura, prescindiendo de la naturaleza –de sus reglas y su función natural–. En esta dialéctica naturaleza-cultura, las formas naturales que triunfan son aquellas que son acordes con las leyes y los límites que la naturaleza establece.

Hasta hoy, y a pesar de los avances de la neurociencia y neuropsicología, no se sabe qué es lo que determina la orientación sexual, pero sí se sabe que aparece entre la media infancia y la primera adolescencia (Istitutio Beck, 2013) a diferencia de la identidad de género que presumiblemente se constituye mucho antes, entre los dos y tres años (OMS, 2010).

En todo individuo hay tendencias masculinas y femeninas por lo que parece verosímil que se desarrolle y prevalezca una u otra tendencia en función de las  experiencias que vive. “El principio regulador fundamental es el cerebro y se basa en los genes y en las hormonas, pero no se pueden ignorar los cambios proporcionados por la interacción de otras personas y con el contexto en que se vive, en general” (Brizendine, 2010, p. 47). Por eso se ha dicho que el cerebro es el primer órgano sexual.

[/vc_column_text][vc_btn title=»Ver artículo completo» color=»sky» link=»url:https%3A%2F%2Fissuu.com%2Fuchampagnat%2Fdocs%2F99_ideolog_a-de-g_nero-y-temas-colaterales-iii||target:%20_blank|»][vc_btn title=»Descargar» color=»juicy-pink» link=»url:https%3A%2F%2Fmarinolatorre.umch.edu.pe%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F10%2F99_IDEOLOG%C3%8DA-DE-G%C3%89NERO-Y-TEMAS-COLATERALES-III.pdf||target:%20_blank|»][/vc_column][/vc_row]

Publicado por Dr. Marino Latorre Ariño

Licenciado en Ciencias con especialidad en Químicas por la Universidad de Valencia. Magister en Psicopedagogía y Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Marcelino Champagnat de Lima. Vicerrector de la Universidad Marcelino Champagnat.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *